• Computo
  • Gamers
  • Innovaciones
  • Smartphone
  • Militar
  • Blockchain

Notitec

  • Noticias
    Apple pospone que las apps tengan que pedir permiso para rastrearnos hasta principios del año que viene

    Apple pospone que las apps tengan que pedir permiso para rastrearnos hasta principios del año que viene

    Apple, Google y Amazon responden ante la ‘tasa Google’ subiendo de manera proporcional las tarifas de sus servicios

    Apple, Google y Amazon responden ante la ‘tasa Google’ subiendo de manera proporcional las tarifas de sus servicios

    Google Fotos estrena controles de edición de vídeo exclusivos para el iPhone y el iPad

    Google Fotos estrena controles de edición de vídeo exclusivos para el iPhone y el iPad

    Electromigración: qué es y por qué este fenómeno es la mayor amenaza a la que se enfrentan todos nuestros dispositivos electrónicos

    Electromigración: qué es y por qué este fenómeno es la mayor amenaza a la que se enfrentan todos nuestros dispositivos electrónicos

  • Gadgets
    Honor Watch GS Pro: el smartwatch más aventurero de Honor, «rugged» y con SpO2

    Honor Watch GS Pro: el smartwatch más aventurero de Honor, «rugged» y con SpO2

    Samsung Galaxy Fit 2, la nueva pulsera deportiva de Samsung con pantalla OLED y 21 días de autonomía

    Samsung Galaxy Fit 2, la nueva pulsera deportiva de Samsung con pantalla OLED y 21 días de autonomía

    Trucos para Amazfit y Zepp: exprime al máximo tu smartwatch o pulsera inteligente

    Trucos para Amazfit y Zepp: exprime al máximo tu smartwatch o pulsera inteligente

    Filtrado el precio del Android TV de Google: Sabrina podría costar menos que un Chromecast Ultra

    Filtrado el precio del Android TV de Google: Sabrina podría costar menos que un Chromecast Ultra

  • Aplicaciones
    Los mensajes de Messenger sólo se podrán reenviar a 5 personas: una medida que Facebook previamente aplicó a WhatsApp

    Los mensajes de Messenger sólo se podrán reenviar a 5 personas: una medida que Facebook previamente aplicó a WhatsApp

    El Asistente de Google recupera los accesos directos para que puedas personalizar tus comandos de voz

    El Asistente de Google recupera los accesos directos para que puedas personalizar tus comandos de voz

    Preguntados Cars es un nuevo juego de trivia en tiempo real donde adelantas a base de responder correctamente

    Preguntados Cars es un nuevo juego de trivia en tiempo real donde adelantas a base de responder correctamente

    Batman llega a Waze: ya puedes elegirlo como avatar, seleccionar el batmóvil y hasta recibir instrucciones de voz

    Batman llega a Waze: ya puedes elegirlo como avatar, seleccionar el batmóvil y hasta recibir instrucciones de voz

  • Tutoriales
    Cómo mover todas tus fotos de Facebook a Dropbox

    Cómo mover todas tus fotos de Facebook a Dropbox

    Todo lo que necesitas saber sobre los chats secretos de Telegram

    Todo lo que necesitas saber sobre los chats secretos de Telegram

    Cómo imprimir un documento del revés o en orden inverso con nuestro Mac

    Cómo imprimir un documento del revés o en orden inverso con nuestro Mac

    Cómo forzar la salida de apps que no responden en nuestro Apple Watch en watchOS 7 y anteriores

    Cómo forzar la salida de apps que no responden en nuestro Apple Watch en watchOS 7 y anteriores

  • Ciencia
    Si las bacterias se agrupan, pueden sobrevivir durante años en el espacio

    Si las bacterias se agrupan, pueden sobrevivir durante años en el espacio

    Todo lo que tienes que saber sobre la primera reinfección por COVID-19

    Todo lo que tienes que saber sobre la primera reinfección por COVID-19

    Macroconciertos en tiempos del COVID: cuando la ciencia te pide que te hacines con otras 1500 personas en un concierto a puerta cerrada

    Macroconciertos en tiempos del COVID: cuando la ciencia te pide que te hacines con otras 1500 personas en un concierto a puerta cerrada

    ¿Gripe, resfriado o COVID-19?: aprende a diferenciar sus síntomas

    ¿Gripe, resfriado o COVID-19?: aprende a diferenciar sus síntomas

  • Robotica
    Elon Musk mostrará el viernes un «dispositivo Neuralink operativo»: esto es lo que sabemos hasta el momento

    Elon Musk mostrará el viernes un «dispositivo Neuralink operativo»: esto es lo que sabemos hasta el momento

    Facebook trabaja en una IA asistida por visión computacional que pretende, si le dejamos, recordarlo todo por nosotros

    Facebook trabaja en una IA asistida por visión computacional que pretende, si le dejamos, recordarlo todo por nosotros

    Tres expertos en inteligencia artificial sobre GPT-3: «avanzando más que nunca a pasos agigantados»

    Tres expertos en inteligencia artificial sobre GPT-3: «avanzando más que nunca a pasos agigantados»

    ¿Puede ser una ventaja para la robótica que los robots puedan escuchar?

    ¿Puede ser una ventaja para la robótica que los robots puedan escuchar?

  • Medicina
    Se destruyen células cancerosas de mama en laboratorio gracias al veneno de la abeja

    Se destruyen células cancerosas de mama en laboratorio gracias al veneno de la abeja

    Elon Musk contra el cerebro: qué hay de nuevo y qué no en los avances que ha presentado Neuralink

    Elon Musk contra el cerebro: qué hay de nuevo y qué no en los avances que ha presentado Neuralink

    Las vacunas han tenido tanto éxito que ya nos hemos olvidado de cómo era el mundo antes de ellas y eso es un enorme problema

    Las vacunas han tenido tanto éxito que ya nos hemos olvidado de cómo era el mundo antes de ellas y eso es un enorme problema

    Las aplicaciones Radar COVID están fracasando en casi todo el mundo: donde son voluntarias la gente no las está instalando

    Las aplicaciones Radar COVID están fracasando en casi todo el mundo: donde son voluntarias la gente no las está instalando

  • Eventos
    DES2020 llega a IFEMA en septiembre como uno de los eventos tecnológicos del año con la intención de acercar al mundo cientos de soluciones digitales para que las empresas puedan mejorar su productividad

    DES2020 llega a IFEMA en septiembre como uno de los eventos tecnológicos del año con la intención de acercar al mundo cientos de soluciones digitales para que las empresas puedan mejorar su productividad

    El Apple Watch Series 6 y nuevos iPad llegarán en septiembre y los iPhone 12 en octubre y noviembre, según una filtración

    El Apple Watch Series 6 y nuevos iPad llegarán en septiembre y los iPhone 12 en octubre y noviembre, según una filtración

    Feria tecnológica CES de Las Vegas será virtual debido al coronavirus

    Feria tecnológica CES de Las Vegas será virtual debido al coronavirus

    DÍA DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO SOCIAL – LIMA

    DÍA DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO SOCIAL – LIMA

Las vacunas han tenido tanto éxito que ya nos hemos olvidado de cómo era el mundo antes de ellas y eso es un enorme problema

Las vacunas han tenido tanto éxito que ya nos hemos olvidado de cómo era el mundo antes de ellas y eso es un enorme problema

26 Ago 2020 Medicina Deja un comentario 77 vistas

Twitter Facebook Google + Stumble linkedin Pinterest Más

«Apareció un caso y luego otro. El recuento comenzó a subir. La ciudad cerró las piscinas y todos nos quedamos en casa, encerrados en el interior, evitando a otros niños«. Como explicaba Richard Rhodes en sus memorias, durante los años 40 y 50, la gran plaga, la que aterrorizaba a los padres y cerraba ciudades enteras, no era ni la peste, ni el cólera, ni el coronavirus: era la polio.

Cuando uno lee libros e informes que describen la época de la polio epidémica sorprende que todo aquello, todo aquel miedo, toda aquella angustia, toda aquella impotencia, dejara un poso tan tenue en nuestra memoria como sociedad. En el imaginario colectivo, la poliomielitis aparece como un vestigio de tiempos peores que se han ido y no pueden volver. Nos hemos acostumbrado a que no hay ninguna razón para temer que esas décimas de fiebre que tiene nuestro sobrino de 10 años escondan en realidad la parálisis, la atrofia muscular y las deformidades irrecuperables.

Y lo hemos hecho a una velocidad pasmosa. Quizás por eso, ahora que la Organización Mundial de la Salud acaba de declarar el continente africano libre de poliomelitis, muchos se sorprendan e incluso sean incapaces de imaginar un mundo como ese; un mundo que sobrevivía hasta hace unos meses a solo 4.000 kilómetros de distancia.

Decía George Santayana que «quienes se olvidan de su pasado están condenados a repetirlo» y, desgraciadamente, la crisis del coronavirus nos ofrece multitud de ejemplos que lo confirman. Pero, cuando miramos la historia en perspectiva y reflexionamos sobre enfermedades como la polio, parece inevitable preguntarse si basta solo con eso, con recordar. De nada sirven los recuerdos, si no entendemos realmente ese pasado, si no nos podemos poner en el pellejo de aquellos que sufrieron, murieron y lucharon contra las enfermedades. ¿Podemos realmente escarmentar de tiempos pasados o estamos condenados a tener que aprender todo esto una y otra vez?

Las consecuencias de un mundo sin monstruos

Las vacunas han tenido tanto éxito que ya nos hemos olvidado de cómo era el mundo antes de ellas y eso es un enorme problema
Our World in Data

El último caso autóctono de polio en España ocurrió en 1988 y no es un caso aislado. En los últimos 50 años, el esfuerzo coordinado de sanitarios, ciudadanos y administraciones han conseguido desterrar del país, de todo el mundo desarrollado, decenas de enfermedades.

No faltan los ejemplos. Antes de la muerte en 2015 de un niño en Olot, el último caso de difteria había sido en 1984; la malaria se erradicó en 1964; los últimos brotes epidémicos de cólera ocurrieron en los años 70 y, desde hace media década, España es un país libre de transmisión endémica de rubeola (desde 2015) y sarampión (2016). Incluso enfermedades no infecciosas como el raquitismo se habían convertido en el país en «una curiosidad médica más que una realidad clínica«

Esto es algo maravilloso en todos los sentidos. Y, sin embargo, había algo en lo que no habíamos pensando. En cómo millones de ciudadanos que no han convivido con las enfermedades erradicadas, que no ven de forma directa y tangible los efectos de las vacunas, iba a relacionarse de una manera completamente nueva con la enfermedad y con los riesgos que tiene combatirla. Hoy por hoy, en las zonas de Nigeria donde la polio era endémica hablar de los (comparativamente insignificantes) riesgos de la vacuna no tiene sentido; en Europa, que erradicó oficialmente la enfermedad en 2002, esos discursos ganan adeptos.

Puede resultar paradójico, pero «la realidad – decía Rino Rappuoli en una entrevista para El Confidencial hace unos años– es que la gente puede permitirse el lujo de ser antivacunas porque las vacunas han tenido mucho éxito. Hace un siglo la esperanza de vida en Europa era de 47 años. La gente moría de difteria, tétanos, viruela y cólera«. Y lo peor es que repetirlo sirve de poco porque la incapacidad para ver nítidamente el pasado es algo que está fuertemente arraigado en nuestra naturaleza humana y, por extensión, en nuestras culturas y sociedades.

¿Cómo es posible que alguien se preocupe tanto en los riesgos de los riesgos de las vacunas que se olvide de los riesgos de no tenerlas?

Las vacunas han tenido tanto éxito que ya nos hemos olvidado de cómo era el mundo antes de ellas y eso es un enorme problema

Para entenderlo es bueno que pensamos en cómo evaluamos riesgos presentes, pasados y futuros. Es más, es bueno que caigamos en la cuenta que nos resulta muy difícil mirar al pasado con otros ojos que los del presente. Y es que, como ya decían los romanos, «memoria praeteritorum bonorum”, «el pasado siempre se recuerda bien». Mejor, en todo caso, de lo que fue.

Aunque parezca un simple refrán, esconden un gran verdad: una qué explica cómo las historias de terror del mundo pre-vacunas se suavizan hasta parecer anécdotas sobredimensionadas. En 1994, Mitchell y Thompson decidieron estudiar por qué las personas teníamos esta tendencia a ver el pasado color de rosa y descubrieron que ese sesgo tenía un papel fundamental en el bienestar psicológico de las personas y su autoestima.

Junto con el «optimismo prospectivo» (confiar en que las cosas irán mejor en el futuro) y la «amortiguación» (percibir las experiencias actuales como peores de las que son), la «dulcificación del pasado» aparecía como una estrategia que ayudaba a los individuos a reinterpretar (o incluso alterar) sus recuerdos para abordar mejor – psicológicamente hablando – los problemas que se presentaban en el momento.

No se queda, no obstante, en una simple cuestión individual o psicológica. Disponemos de un consenso importante que señala que estos «tres sesgos contra el presente» tienen, además, efectos positivos a nivel social porque permiten a las comunidades dedicar recursos a los problemas actuales imbuidos por ese «optimismo prospectivo» que, en su formulación cultural, hemos solido denominarlo ‘progreso’ (y que ahora, ante problemas como el cambio climático, adquiere la forma del «aún no es tarde«). En este marco se puede entender también la popular idea de que «el mundo va a peor»: como elaboración de una oscura visión del presente.

Cuando las vacunas murieron de éxito

Las vacunas han tenido tanto éxito que ya nos hemos olvidado de cómo era el mundo antes de ellas y eso es un enorme problema

Hablamos de los ‘efectos positivos’ porque sí, estos sesgos psicosociales agregados en tendencias culturales son una herramienta importantísima para alinear incentivos con problemas. Pero, evidentemente, también puede tener efectos negativos. El «optimismo prospectivo» puede ser contraproducente ante una catástrofe de la misma forma que la «dulcificación del pasado» nos puede hacer que minusvaloremos riesgos por el sencillo hecho de que no se den en el presente.

Este es el caso de los movimientos antivacunas. Si lo pensamos con frialdad, en un mundo en que las principales enfermedades infecciosas del pasado han sido erradicadas, los efectos secundarios de las vacunas son, de hecho, un gran problema. Y esto es tan de sentido común que los primeros que están de acuerdo, de hecho, son los investigadores que trabajan en mejorarlas.

Lo problemático viene cuando, acuciados por ese «peligro actual» e incapaces de contrastar nuestra experiencia con las de otras circunstancias pasadas, minusvaloramos los peligros del pasado y confiamos en que hagamos lo que hagamos «todo va a salir bien». Es decir, cuando desechamos una herramienta que, pese a sus problemas, hace infinitamente más bien que mal. Lo problemático ocurre, en definitiva, cuando nos entregamos a nuestros sesgos y olvidamos que, como decía Hannah Arendt, a veces resulta muy difícil diferenciar una trampa de una madriguera.

Fuente: Xataka

2020-08-26
notitec
Twitter Facebook Google + Stumble linkedin Pinterest Más

Artículos

Las empresas tecnológicas lanzan una gran cantidad de dispositivos dirigidos a problemas de salud

Las empresas tecnológicas lanzan una gran cantidad de dispositivos dirigidos a problemas de salud

Christian Gonzales Vásquez 18 Ene 2019
Se destruyen células cancerosas de mama en laboratorio gracias al veneno de la abeja

Se destruyen células cancerosas de mama en laboratorio gracias al veneno de la abeja

notitec 03 Sep 2020
Prueba de ADN en el hogar: ¿Qué sucede con tu información genética?

Prueba de ADN en el hogar: ¿Qué sucede con tu información genética?

Christian Gonzales Vásquez 11 Ene 2019

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Varios

Cómo los cibercriminales se apoderan de tu laptop con una llamada telefónica
Noticias

Cómo los cibercriminales se apoderan de tu laptop con una llamada telefónica

12 Abr 2019
EEUU PLANTEARIA UN BLOQUEO NAVAL CONTRA RUSIA
Militar

EEUU PLANTEARIA UN BLOQUEO NAVAL CONTRA RUSIA

31 Oct 2018
Cómo imprimir un documento del revés o en orden inverso con nuestro Mac
Tutoriales

Cómo imprimir un documento del revés o en orden inverso con nuestro Mac

02 Sep 2020
NEW YORK: APPLE PRESENTO NUEVOS COMPUTADORES MAC
Eventos

NEW YORK: APPLE PRESENTO NUEVOS COMPUTADORES MAC

31 Oct 2018
¿Qué hacer cuando se extravía un celular?
Tutoriales

¿Qué hacer cuando se extravía un celular?

29 Ene 2019

Anuncio

Crea tu tienda

Publicidad

  • Computo
  • Gamers
  • Innovaciones
  • Smartphone
  • Militar
  • Blockchain

htmagazine
Notitec tiene el objetivo de mantenerte informado de todos los avances científicos y las novedades tecnológicas.

Suscribete

Si deseas estar informado de todo el mundo tecnológico suscribete al boletín.

Ultimas noticias

  • Apple pospone que las apps tengan que pedir permiso para rastrearnos hasta principios del año que viene

    Apple pospone que las apps tengan que pedir permiso para rastrearnos hasta principios del año que viene

    04 Sep 2020
  • Honor Watch GS Pro: el smartwatch más aventurero de Honor, «rugged» y con SpO2

    Honor Watch GS Pro: el smartwatch más aventurero de Honor, «rugged» y con SpO2

    04 Sep 2020
  • Los mensajes de Messenger sólo se podrán reenviar a 5 personas: una medida que Facebook previamente aplicó a WhatsApp

    Los mensajes de Messenger sólo se podrán reenviar a 5 personas: una medida que Facebook previamente aplicó a WhatsApp

    04 Sep 2020
  • Cómo mover todas tus fotos de Facebook a Dropbox

    Cómo mover todas tus fotos de Facebook a Dropbox

    04 Sep 2020

Noticias Aleatorias

APIS COR. arquitectura e impresión 3D

APIS COR. arquitectura e impresión 3D

APARATOS DE TRABAJO PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD

APARATOS DE TRABAJO PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD

Volterman, la cartera con GPS, WiFi y carga inalámbrica que se conecta a tu smartphone

Volterman, la cartera con GPS, WiFi y carga inalámbrica que se conecta a tu smartphone

EEUU PLANTEARIA UN BLOQUEO NAVAL CONTRA RUSIA

EEUU PLANTEARIA UN BLOQUEO NAVAL CONTRA RUSIA

Amabrush – El primer cepillo de dientes automático mas rápido del mundo

Amabrush – El primer cepillo de dientes automático mas rápido del mundo

Etiquetas

Aplicaciones celular Ciencia Computo electronica Eventos Gadgets Innovaciones Medicina Militar news Noticias smarthphone Smartphone Tutoriales
Copyright 2019 - NOTITEC